Destacado
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
REGULARIZACIÓN FÍSICA ELEMENTAL
REGULARIZACIÓN FÍSICA ELEMENTAL
TERCER TRIMESTRE
A continuación, se detallan las instrucciones correspondientes a las actividades que deberán realizar los alumnos y alumnas con bajo porcentaje de entregas, con el objetivo de regularizar su situación académica
Las actividades deberán elaborarse completamente a mano, a menos que se indique explícitamente el uso de recursos digitales en alguna de ellas. Podrán presentarse en hojas de cuaderno o blancas, según prefiera el estudiante. Es indispensable que cada actividad incluya de forma clara y visible el título exacto con el que aparece en la lista, para facilitar su revisión y validación.
El conjunto de actividades deberá
entregarse a más tardar el viernes 13 de junio, dentro de una carpeta
o sobre, en formato de “portafolio de evidencias”.
Cabe señalar que el valor de esta estrategia de regularización estará sujeto a la actitud, compromiso y disciplina que el o la estudiante demuestre durante lo que resta del ciclo escolar. Asimismo, la entrega de este portafolio no garantiza automáticamente la aprobación del trimestre, por lo que será necesario mantener una participación constante, cumplir con las futuras actividades en tiempo y forma, y conservar una conducta adecuada que favorezca un ambiente de aprendizaje sano, productivo y respetuoso para todas y todos. No olvidar que es una estrategia para regularizar la primera mitad del trimestre, por lo que aún hay que cumplir lo que resta del ciclo.
LISTA DE ACTIVIDADES
1.
Patrimonio
de Saberes: Un punto azul pálido
Escribe el texto sombreado en color azul “Un punto azul pálido” de la página
220 y contesta de manera elaborada las 5 preguntas de reflexión que aparecen en
el punto 2.
2.
Los
primeros sistemas de observación
Lee el tema "Los primeros sistemas de observación", correspondiente a
las páginas 221 a 223. Con la información del texto, elabora un cuadro
sinóptico y añade dibujos.
3.
Observando
lo que no podemos ver: Radiotelescopio ALMA
Realiza lo que se indica en el punto 1 de la sección “Transformamos saberes” de
la página 225. Deberás entregar las preguntas contestadas.
4.
Entendiendo
las ondas electromagnéticas
Investiga los conceptos de longitud de onda, frecuencia de onda y amplitud. Con
esta información, elabora una tabla comparativa de los 3 conceptos.
5.
Indagando
en el espectro electromagnético
Investiga los diferentes tipos de radiación del espectro electromagnético:
radio, microondas, infrarrojo, luz visible, UV, rayos X y gamma. Con la
información, elabora un mapa mental donde, además de una explicación breve,
también resaltes aplicaciones/ejemplos de cada tipo y destaques cuáles son
ionizantes. Agrega dibujos/imágenes.
6.
Observando
desde el espacio
Completa la tabla comparativa que aparece en la sección “Transformamos saberes”
de la página 228.
7.
¿Estamos
solos en el universo?
Realiza un resumen del texto “¿Estamos solos en el universo?” de la página 229.
Después, contesta las tres preguntas que aparecen debajo de este texto.
8.
Compartimos
nuestros logros: Radiotelescopio SOHO
Realiza una investigación audiovisual acerca del radiotelescopio SOHO. Apóyate
de material escrito si gustas. Con la información recabada, contesta:
Reflexiona en las siguientes preguntas:
– ¿La actividad del Sol tiene algún efecto sobre los sistemas de
telecomunicaciones en la Tierra?
– ¿Cómo puede el radiotelescopio contribuir en la prevención de efectos no
deseados por actividad solar intensa?
– ¿Cómo se puede distinguir una señal electromagnética que proviene del
radiotelescopio de una emitida por el Sol?
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Entradas populares
Presentación
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario